lunes, 28 de diciembre de 2009

NORMÁS BÁSICAS DE LA CATA



La copa debe sujetarse por la peana.

El primer sentido que interviene en la cata es la VISTA, observando color, ribete, brillantez, limpidez, efervescencia, etc.

El segungo paso nos lleva a la identificación de los AROMAS, percibiendo en un primer momento y sin agitar el vino los Aromas Primarios (procedentes de las variedades y del terruño), después los Aromas Secundarios, agitando fuertemente el vino en la copa (procedentes de las sustancias formadas durante las fermentaciones alcohólicas y malolácticas), y por último los Terciarios, que se aprecian agitando nuevamente la copa (es el llamado bouquet y procede del envejecimiento del vino).

La cata termina con la aplicación del sentido del GUSTO, especialmente percibido en la lengua, en sus diferentes fases: ataque, evolución o paso de boca e impresión final o postgusto (donde entra en juego la via retronasal).

No hay comentarios:

Publicar un comentario